Breve crónica serrana

Salgo a cronicar el poco "iuio" (*) que nos queda. Cuando el calor no da tregua, miro en los alrededores y me ataca la nostalgia, de abundancia de verdes valles, con pendiente de cascadas decoradas con hierbabuena. Mucha ruta nueva, poco viejo "iuio" nos queda. Sólo me cruzo con sierras de asfalto, grises, sin ruido... Leer más →

Argentina. ¡Qué lindo mi país, paisano!

Si le preguntás a un extranjero qué es lo que lo trae por estas pampas, seguramente te dirá que es la inmensidad y la diversidad geográfica de la República Argentina lo que más curiosidad le causa de nuestro país.                                ... Leer más →

Turismo & Identidad Guaraní

En las inmediaciones del Parque Nacional Iguazú, se abren paso senderos interpretativos de la Cultura Guaraní Originaria, áreas de uso turístico e intercultural. Es una experiencia que parte de la cosmovisión indígena, la que actúa como vector de resistencia e identidad. Y yo pienso en su gente, la que le da identidad a un lugar,... Leer más →

Casa Museo Isla Negra.

Turismo literario. El enclave favorito de Pablo Neruda. Estoy en Isla Negra  ( aunque  no se trata de una isla en su significado literal ). Es la Casa de Pablo Neruda ( 1904- 1973 ), la morada preferida del poeta, escritor y político chileno galardonado en 1971 con el Premio Nobel de Literatura. Su creación... Leer más →

La araña de luces del Congreso de la Nación

Vení conmigo a mirar por dentro la cúpula del Congreso de la Nación, desde donde cuelga -oronda- una bella, muy bella araña de luces, de cinco brazos con veinte velas con estructura de bronce fundido y con tulipas de cristal de Baccarart. La miro desde todos los ángulos, me encandilo con sus destellos, me dejo... Leer más →

Feria del Libro Córdoba 2022. Grilla completa.

Córdoba Capital se viste de fiesta con la llegada de una nueva edición de la Feria del Libro Córdoba. Será desde el 29 de septiembre al 10 de octubre. Habrá más de 300 actividades en puntos estratégicos, 13 shows artísticos, 10 ciclos y más de 60 stands de librerías. Se desarrollará en un circuito que comprende... Leer más →

27 de septiembre: Día Mundial del Turismo

Bajo el lema "Repensar el turismo, de la crisis a la transformación", se celebra el Día Mundial del Turismo 2022, con hincapié en el potencial único del sector para impulsar la recuperación y lograr un cambio positivo para todas las personas. El turismo mundial ha reafirmado su compromiso de hacer del sector un pilar del... Leer más →

Por las huellas galesas en la Patagonia Argentina

Un zapato de cuero, en buenas condiciones de conservación, hallado en la zona de popa del sitio histórico de "Punta Cuevas", fue el objeto del museo que guió mi interés por el tema. Me impresionó. A través de él, completé la figura de aquellos inmigrantes pisando tierra argentina. La llegada de las colonias galesas a... Leer más →

Cortázar y el tiempo, en letras

Los invito hoy a sentir a Cortázar. Me gusta particularmente este cuento, repleto de simbología, para reflexionar sobre el tiempo, el disfrute de la vida, la muerte y las cosas que nos poseen, ellas a nosotros, de modo efímero. "Preambulo a las instrucciones para dar cuerda al reloj" Piensa en estoCuando te regalan un relojTe... Leer más →

El lenguaje y su uso

A propósito del uso del lenguaje: Las palabras pueden funcionar como un candado mental, por ser la llave del funcionamiento y moldura del pensar. Entonces, revisar sus usos, actualizar sus modos, refrescar los sonidos y aceptar los múltiples significados es una manera de salir del pasado -siempre petrificado- hacia un presente / futuro libre de... Leer más →

¡Córdoba, feliz cumple!

6 de Julio de 1573. Fundación de "Córdoba, de la Nueva Andalucia". "La gran mayoría de las fundaciones efectuadas en territorio americano fueron premeditadas. Detrás de cada una y antes de que se movieran con sus huestes, estaban los pensadores, quienes fueron los responsables de marcar los rumbos atentos a conveniencias estratégicas, políticas y económicas.... Leer más →

El Senado aprobó la creación del Parque Nacional Anzenuza

Foto: Ana Claudia Simes El Senado de la Nación aprobó la creación del Parque Nacional Ansenuza. La iniciativa fue aprobada por unanimidad al recibir el respaldo del oficialismo y de la oposición. También votó la creación o ampliación de otros tres parques nacionales en las provincias de Tucumán, Entre Ríos y Chaco. Se trata del tercer... Leer más →

Argentina. ¡Qué lindo mi país, paisano!

Si le preguntás a un extranjero qué es lo que lo trae por estas pampas, seguramente te dirá que es la inmensidad y la diversidad geográfica de la República Argentina lo que más curiosidad le causa de nuestro país.                                ... Leer más →

Vacaciones de Julio

Sensaciones del invierno Cuando los zapatos se amigan con la escarcha, el invierno se disfruta sin desperdicio en tiempo de vacaciones. Esa es la sensación que valoramos cuando pensamos en pasar unos cuantos días fríos, pero intensos, en las Sierras de Córdoba. El sol de la mañana se asoma débil, casi sin brillo porque la... Leer más →

Día del escritor

Cada 13 de junio se celebra en la Argentina el Día del Escritor. La elección de la fecha conmemora el nacimiento de Leopoldo Lugones (1874), una de las influencias literarias argentinas más significativas que lideró el modernismo de finales del siglo XIX. Breve referencia a su vida: Leopoldo Lugones nació en Villa María del Río Seco, Córdoba, Argentina, en 1874.... Leer más →

Catálogo de experiencias turísticas

La Provincia de Córdoba ofrece un catálogo comercial de experiencias turísticas, actividades y vivencias que ya están a disposición del turista en la página oficial, para las diferentes regiones y localidades del territorio cordobés. Las mismas son desarrolladas por prestadores y agencias de viajes cordobeses y están disponibles para el visitante que quiera disfrutar este... Leer más →

Programa «Córdoba escribe»

Se presentó el libro con la actividad alcanzada por el programa "Córdoba Escribe" en el año 2021 y el lanzamiento de una nueva convocatoria para la edición 2022. Se realizó la presentación del libro que recopila las antologías ganadoras y las menciones especiales de la edición 2021 del programa que lleva adelante la Agencia Córdoba... Leer más →

«El puente de los suspiros» y los besos de amor eterno.

"El puente de los suspiros", en Venecia, Italia, es visitado como uno de los sitios más emblemáticos de la ciudad y Europa toda. Es más, se trata de un ícono turístico de mucha relevancia en el mundo, no sólo por su historia o su arquitectura sino por las leyendas o presagios y augurios que sobre... Leer más →

Un mundo ambulante

Las ciudades turísticas -especialmente- están atiborradas de vendedores ambulantes. Los comerciantes locales se quejan a sus autoridades, dicen que los turistas no aguantan tanta oferta informal para comprar o ayudar por caridad. Los nombramos "pobres", "laburantes", "gitanos", "ladrones", "honestos", "vagos", "adictos", "cargosos", "mentirosos", "extranjeros", "emprendedores" o "voluntariosos", "mendigos", "embusteros", entre tantos y variados adjetivos posibles...... Leer más →

Me gustan los puentes

Me gustan los puentes. Esos ondulados, con tobogán hacia el otro lado. Me gustan los puentes. Con barandas desparejas y algunos caños oxidados. Me gustan los puentes. Con pisos que crujen, con pasos que suenan por su imperfecta madera. Me gustan los puentes. Con cielo de fondo, con verde esperanza rodeándolo todo. Me gustan esos... Leer más →

Costa argentina, precios que vuelan…

La gastronomía turística en Argentina está aceitando las cacerolas y decorando los postres. Los manteles y las copas se están alineando para recibir a lo que promete ser un renacer de la actividad turística nacional, tras año y medio de trabajo restringido, en modo envío a domicilio o aforos de ocupación por motivo de la... Leer más →

Día del Patrimonio Mundial

El 16 de noviembre se celebra el Día Internacional del Patrimonio Mundial. Esta conmemora la firma en París de la Convención sobre Patrimonio Mundial Cultural y Natural. La Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, en su 17ª. reunión celebrada en París del 17 de... Leer más →

José Hernández y el Día de la Tradición

Cada 10 de noviembre se celebra en la Argentina no solo el nacimiento del escritor José Hernández  -autor del notable poema “El gaucho Martín Fierro” y “La vuelta de Martín Fierro”-  sino también,  en su homenaje,  el “Día de la Tradición”. Aquí me pongo a cantar al compás de la viguela, que el hombre que lo desvela una pena... Leer más →

Museo a cielo abierto de Tanti

EL PROYECTO SIGUE EN MARCHA La Fundación de Historia y Patrimonio Natural de Tanti se encuentra en el proceso de continuar con el proyecto de relatar la historia de Tanti sobre sus muros, siendo parte este proyecto de la revitalización urbana del Pasaje Anan, en zona céntrica de pueblo, iniciado junto a la Fundación y... Leer más →

Tanti con un 25% off

TANTI PREMIA A LOS TRABAJADORES DE LA SALUD Durante los meses de octubre y noviembre, la localidad de Tanti ofrece a los trabajadores de la salud de cualquier provincia del país ( que lo acrediten con su matrícula ), importantes descuentos de hasta 25% en comercios adheridos en rubros de hotelería y gastronomía. Se trata... Leer más →

Senderos de Córdoba

Caminante, ¡hay camino! Una buena noticia para los amantes de las caminatas! En cualquier estación del año, la provincia mediterránea te espera para recorrer todos los senderos! La Agencia Córdoba Turismo preparó una guía digital que recopila los mejores senderos para recorrer a lo largo y lo ancho de la provincia. El contenido está disponible... Leer más →

Península de Valdés, Patrimonio Natural

La Península de Valdés se encuentra en el tramo marítimo norte de la costa patagónica, en la provincia del Chubut. En 1999, fue declarada por la UNESCO Patrimonio Natural de la Humanidad debido a que las especies que habitan allí están, en muchos casos, en peligro de extinción. La península está formada por dos golfos: el Golfo San... Leer más →

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑