Córdoba Capital se viste de fiesta con la llegada de una nueva edición de la Feria del Libro Córdoba. Será desde el 29 de septiembre al 10 de octubre. Habrá más de 300 actividades en puntos estratégicos, 13 shows artísticos, 10 ciclos y más de 60 stands de librerías. Se desarrollará en un circuito que comprende la Supermanzana Intendencia, la Plaza Italia, el Cabildo y más de 40 espacios de la ciudad. El horario de visita será entre las 11 y las 21 horas, de lunes a domingo.

Este año la Feria del Libro Córdoba invita a vivir una experiencia, a disfrutar de la cultura desde la literatura y más allá del libro, sumando lenguajes y mundos como pueden ser la música, las artes escénicas, las nuevas tecnologías, el cine, las redes sociales y más.
Por eso hay presentaciones de libros, debates, talleres… y también performances, intervenciones, proyecciones. Hay pensamiento y debate, junto a paseos y vivencias para compartir con otras y otros.
La grilla completa de actividades, dia a día, podés seguirla desde aqui:
https://feriadellibro.cordoba.gob.ar/actividades/
Sobre calle Caseros y en la Plaza de la Intendencia Héroes de Malvinas se ubicarán las tradicionales carpas blancas, con los stands centrales de librerías, un auditorio y las carpas de la experiencia gastronómica.
En Plaza Italia habrá propuestas novedosas con tres domos: Participativo e Inclusivo. Este último es el primer espacio de integración en la historia de FLC y será un lugar planteado para charlas temáticas, talleres y actividades sensoriales. Las infancias también serán un público privilegiado de las actividades.
Finalmente, en la planta baja del Cabildo podrán visitarse los espacios Barón Biza, algunos contenidos en torno a bibliotecas populares, escuelas municipales, además de charlas en la planta alta del edificio histórico.
La nueva edición de la Feria del Libro contará con la presencia de autores locales, nacionales e internacionales como Claudia Piñeiro, Cristina Bajo, Flor Freijó, Guillermo Martínez, Pedro Saborido, María Teresa Andruetto, Ludovica Squirru, entre muchos otros.
Concebida como una Feria plena de experiencias, suma al libro otros lenguajes y mundos como la música, las artes escénicas, las nuevas tecnologías, el cine, las redes sociales y más. Y se organiza en torno a ejes con una mirada diversa y amplia. Ellos son: Experiencia Joven, Género y Diversidad, Infancias, Experiencia Inclusiva, Identidades, Tecnologías, Contemporáneo, Fútbol Mundial y la Experiencia gastronómica.


«Felicitas, el souvenir» es un relato de un tour Córdoba-Cusco que pone en valor los pueblos originarios de nuestro continente y recuerda la conquista europea sobre esa cultura ancestral. A modo de viaje interior, reconoce la conexión histórica entre ambas ciudades virreinales por la huella histórica del antiguo Camino Real y la importancia estratégica de las Estancias Jesuíticas. Además, visibiliza posibles nuevas modalidades de conquista, tal como fue el caso de las supuestas «esterilizaciones forzadas» de mujeres quechua hablantes en la década del ´90. Es un souvenir, la muñeca Felicitas, la imagen de la Chola −mujer portadora de toda una tradición cultural− la que inspira lamemoria, el simbolismo y la reflexión
Deja una respuesta